Barcelona, martes 13 de octubre 2020
Las directoras Susana Guardiola y Marta Figueras nos descubren la desconocida historia de un genio de la música: José Padilla (Almería 1898 – Madrid 1960). Padilla va a triunfar en los años veinte en las grandes capitales del music hall: París, Nueva York, Buenos Aires, convirtiéndose en un fenómeno internacional. La colaboración de la sobrina y biógrafa del compositor, Eugenia Montero Padilla, ha sido clave para recrear su vida y obra.
Padilla fue el creador de grandes “hits” internacionales: “Valencia”, “El relicario”, “La estudiantina portuguesa” o “La Violetera”, banda sonora de “Luces de La Ciudad” de Charles Chaplin. Con ellas alcanzó cotas de popularidad jamás imaginadas, llegando a vender más de 22 millones de discos de “Valencia”.
Padilla conquistó el mundo con su música en un momento en el que la única manera de que un tema fuese popular, era que el público saliese tarareando del teatro. Aclamado como “el más parisino de los músicos”, compuso “Ca c’est Paris”, que se convirtió en la marsellesa de los Parisinos, interpretada por Mistinguette y Maurice Chevalier. La prensa de la época escribía: “El mundo gira al compás de la música de José Padilla”. Maurice Ravel afirmó: “Hubiera dado mi mano derecha por firmar “La violetera” y “El relicario”. Picasso dijo: “Nadie hace ya música como la de Padilla”. León Trostky sentía su música “como una fuerza capaz de mover masas”.
“Descubriendo a José Padilla” es un biopic documental musical rodado en las ciudades de Padilla con la colaboración de talentos de la música hoy: Andrea Motis que reinterpreta para nosotros “La Violetera”; la grandísima cantante de Tango Adriana Varela, que redescubrió toda la fuerza del Taita del Arrabal o la mezzo soprano María José Montiel.
En 1989 la Unesco declaró su música “Patrimonio de la Humanidad”: “Puede afirmarse sin riesgo de error que la música de José Padilla forma parte de la trama y urdimbre de la Cultura Universal”.
En declaraciones de Marta Figueras: “Cuando un artista habla desde el alma, llega a todo el mundo y se hace universal. José Padilla tuvo el privilegio de nacer con una capacidad y un talento únicos. Pero es la emoción lo que sigue haciendo que esa música llegue a todo el mundo. Y eso es algo que hemos querido transmitir a la hora de reinterpretar su música y construir al personaje.”
“Descubriendo a José Padilla” se estrena en la 65ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, del 24 al 31 de octubre en la sección DOC. España.
Comunicación y prensa
comunicacion@descubriendoajosepadilla.com
+34 954 90 50 47
www.descubriendoajosepadilla.com
Banda sonora: José Padilla
Una película dirigida por: Marta Figueras y Susana Guardiola
Una producción de: Promarfi Futuro 2010, S.L. / Contentto People / Savitel TV, S.L. / Tarannà Films, S.L. / Stories By Susana Guardiola S.L. / Coraca Producciones S.L. / Radio Televisión Española, S.A.
Con el apoyo de: Catalan Films / Ministerio de Cultura ICAA / Institut Catala de les Empreses Culturals ICEC / Ibermedia / Institut Ramon Llull
Con la participación de: À punt
Una producción de: Marta Figueras / Giovanna Ribes / Felicitas Raffo & Andrés Longares / Iraida Gonzalez / Susana Guardiola
Producción ejecutiva: Marta Figueras / Giovanna Ribes / Pamela Livia Delgado
Producción delegada RTVE: Andrés Luque
Producción asociada: Cortijo Social Media / Menos Lobos / César Martínez Herrada / Alba Sotorra / Cinema Productions / Charlotte Uzu / Film Buró Producciones Internacionales, S.L.
Guion: Mercè Clascà / Lula Gómez / Susana Guardiola / Marta Figueras
Voz en off José Padilla: Dolores Payás
Basado en la biografía de Eugenia Montero “José Padilla, la pasión de la música”
Asesoramiento musical: Eugenia Montero Dirección de fotografía: Josep María Civit Montaje: Adrián Silvestre Sonido directo: Arturo Quesada / Natxo Ortuzar Voz José Padilla: Víctor Pi Con la intervención de: Eugenia Montero, sobrina y biógrafa de José Padilla / F. Javier Baladía, escritor y músico / Walter Piazza, Director Academia del Tango de Buenos Aires Con la colaboración de: Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna Imagen y diseño: Cortijo Social Media Promoción y publicidad: Cortijo Social Media / Ferran Jaime / Sara Martínez / Jaume Maneja / Daniela Sanabria / Natalia Selma Distribución: Film Buró Producciones Internacionales, S.L.